
Compañía La Amotinada.

Actriz egresada de la Universidad Mayor el año 2010. Se desempeña como profesora ayudante de Actuación II en la carrera de Teatro de la Universidad Mayor y realiza clases de Teatro en el Colegio Liceo Experimental Manuel de Salas. En Teatro ha trabajado como actriz con diversos directores como Rodrigo Pérez, Alexis Moreno y Carlos Urra. Como productora realiza una itinerancia con la obra “El Cepillo de dientes”. Proyecto financiado por FONDART Nacional 2012.

Actriz egresada de la Universidad Mayor en el año 2010. Ha trabajado en diversas áreas tales como cortometrajes, bajo la dirección de Alexis Bohn, Felipe Egaña; talleres prácticos de la Escuela de Cine y Televisión (Universidad Mayor) bajo la dirección de Vicente Sabatini y Ricardo Larrain; participación en la teleserie "Manuel Rodriguez" y en el Festival de Dramaturgia Europea con el montaje: "Por el bien de todos", bajo la dirección de Alexandra Von Hummel.

Estudió en la Universidad Mayor, egresó el año 2010 actuando en la obra “Los que van quedando en el camino” dirigida por Rodrigo Pérez. Se ha desempeñado como actriz para la compañía Teatro S.O.S, realizando teatro de capacitación para empresas. Ha participado en distintos festivales de teatro como “Festesa”, Corporación Teatral de Chile, obteniendo el primer lugar de la categoría Pre-profesional con la obra “Heldenplatz”, en 2010. Actualmente de desempeña como asistente de dirección en la obra


Actor, egresado en Licenciatura en Artes Escénicas, año 2010 Escuela de Teatro, Universidad Mayor. Como actor protagoniza: Año 2009, “Lado B”; Año 2010, “René Robledo”; Año 2011, “Las Mil Fotografías” e “Ilusión”; Año 2012, “Punto de restauración”. En 2009 y 2010 actor en talleres prácticos para cine U. Mayor, bajo la supervisión de Ricardo Larraín. En Teatro trabaja con directores como: Danilo Pedreros, Jaime Dörner, Alexis Moreno y Alexandra Von Hummel.

Egresó el año 2010 de la carrera de Teatro de la Universidad Mayor, actuando en la obra “Los que van quedando en el camino” de Isidora Aguirre y dirigida por Rodrigo Pérez. Ha tenido experiencia como Asistente Técnico en la obra “Caín” de la compañía teatral La María, bajo la dirección de Alexis Moreno. Junto a la compañía de teatro La Amotinada, tuvo participaciones en diversos festivales teatrales como “Festesa” o “Sobre el Tejado” con la obra “Heldenplatz”, de Thomas Bernhard.

Actor egresado del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Se ha desempeñado como actor en diversas áreas. Teatro, Docencia, Cine y Televisión. En 2009 perfecciona sus estudios en el Centro de Investigación Teatro La Memoria trabajando bajo la dirección de Alfredo Castro y Rodrigo Pérez. Ha participado en diversos festivales destacando el Festival Internacional Santiago a Mil Bicentenario (2010). En televisión destacan sus trabajos con Vicente Sabatini.
“La Amotinada” nace de la palabra amotinar, que significa la reunión de personas que adoptan una actitud de oposición a la autoridad, como una metáfora de un colectivo que se reúne para instalar una mirada crítica de su contexto, persiguiendo dar una visión que genere opinión y movimiento en el que mira, instalándose siempre desde la contradicción.
La compañía se origino en el año 2009 al interior de la Universidad Mayor en un grupo de estudiantes: Elena Angulo, Carolina Arredondo, Andrés Padilla, Pedro Campos, Tatiana Aránguiz y Romina Meneses, que desde un comienzo tuvieron afinidad en la creación artística.
En 2009 participaron del festival FESTESA “Heldenplatz” siendo ganadores del mejor montaje y mejor actriz; Carolina Arredondo. Luego con la misma obra participaron del Festival Inter-Escuelas de la Universidad de chile, en el 1er festival interescuelas “Sobre el tejado” de la Universidad Mayor y en las 24 horas de teatro por la educación en la Universidad de Chile.
Para el montaje “La Pequeña Historia de Chile” la actriz Carola Arredondo aborda su primer desafío en la dirección teatral, apuntando a trabajar la creación desde la investigación, tanto en la construcción de la puesta en escena como en el plano actoral, para buscar un lenguaje que aborde los conflictos a partir del humor y la ironía, como una forma de dar profundidad y buscar empatía con el que mira.
.
